VPN corresponde a las siglas en inglés de Virtual Private Network (en español, Red Privada Virtual o RPV). Básicamente es un programa que te permite crear una conexión a internet encriptada y te permite navegar usando una IP distinta de la de tu ordenador o dispositivo móvil. Incluso, puede hacer que tu conexión parezca que se está realizando desde otro país, al mostrar una locación distinta de la tuya.
¿Cómo funciona?
La VPN establece un túnel cifrado entre tu ordenador o dispositivo y aquel otro dispositivo al que te estás conectando, de manera que esa comunicación no puede ser «escuchada» por un tercero sin acceso. Uno de los usos más comunes que tuvieron las VPN era el acceso a una cuenta de Netflix de EEUU. También para acceder a redes sociales desde países cuyos gobiernos las tenían prohibidas. Pero actualmente se emplean como medida de seguridad para establecer una conexión más segura.
Entonces, es una medida de seguridad extra cuando estés realizando transacciones de criptomonedas, ya sea desde tu ordenador o con una app de móvil. Es sobre todo recomendable si usas una conexión WiFi de tipo público, en un Starbucks, aeropuerto, bar u hotel. Pero, incluso aunque te vayas a conectar desde casa es buena idea usarla.
¿VPN de pago o gratuita?
En ocasiones nos vale con un servicio gratuito, pero en materia de seguridad informática no suele ser la regla aplicable. Piensa bien, ¿por qué no te cobrarían? ¿Dónde está el truco? La respuesta te resultará cercana: TÚ. Sí, el producto eres tú y tu información se vende al mejor postor, por eso les compensa no cobrarte. Así que no escatimes, el pago mensual por una VPN ronda los 5 euros al mes, incluso menos si pagas una tarifa anual o trimestral.
Otra cosa a tener en cuenta es que las VPN gratuitas suelen dar una velocidad de conexión limitada, porque lo que les interesa es que te pases a la versión premium o de pago.
¿Cuáles VPN puedo usar?
Hay muchas opciones en el mercado, puedes hacer tu propia indagación y consulta de precios. A continuación te dejamos con 3 que son de las mejores:
Ten en cuenta también que algunos antivirus de pago traen incorporada una opción de VPN. Pero a veces te cobran extra por usarla y te dan precios que pueden ser más onerosos que si usas un servicio de tercero.
Pues bien, ya tienes todo lo necesario para comenzar la inmersión en el mundo de los criptoactivos. Aunque la verdad es que los temas de la sección de seguridad vienen bien para cualquier uso de internet.