No sé si habrás visto la serie Mr. Robot. En caso negativo te comento un poco de qué va: Elliot Alderson es un igeniero informático que dedica sus noches libres a espiar a otras personas e indagar en sus cuentas personales. ¿Cómo lo hace? Muy sencillo: mira en las redes sociales para recabar toda la información posible de la persona en cuestión, y luego emplea esa información para descrifrar las contraseñas de correos y perfiles de redes.

Parece un poco traído de los pelos, ¿no? Pues te sorprenderá la cantidad de información personal que solemos poner a disposición de cualquiera en internet. Pequeñas cosas tales como nuestra cara, número de teléfono, correo personal, nombre completo, número de la casa, matrícula del coche, fecha de cumpleaños, fecha de aniversario, nombre de mascotas, gustos por fechas y/o personajes históricos, equipos deportivos favoritos… En fin, mucha información que puede ser empleada tanto para suplantar nuestra identidad como para hacerse una idea de algunos de los elementos que componen las contraseñas que empleamos a diario. Por cierto, que también sucede que usamos la misma contraseña para todo, así como el mismo correo.

Nuevo correo

Pues bien, lo primero que haremos antes de iniciarnos en el mundo cripto (o sea, abrir cuentas en exchanges, aplicaciones o cualquier tipo de página relacionada con el tema) será crearnos un nuevo correo. Y nada de poner en el correo daniel88@XXXXX. Porque con ello estaremos divulgando el nombre y parte de la fecha de nacimiento. Hay que crear un correo que no contenga ninguna información acerca de nosotros, ¿ok?

Además, no uses gmail, existen otros servicios de correo cifrados con mejores prestaciones. Aquí tienes tres gestores de correo que emplean criptografía asimétrica: ProtonMail, Mailfence o Tutanota.

*No envíes mensajes desde estos correos que has creado para el entorno cripto a tus cuentas de correo personales; evita que puedan seguir el rastro.

Nuevas cuentas de redes sociales

Una manera de mantenerte al día en temas de criptos es participando de los canales de Telegram o siguiendo en Twitter los proyectos que te puedan resultar atractivos. Estar al día es muy importante, ya le dedicaremos una sección en nuestra web al tema. Pero, sucede lo mismo que con el correo: solemos poner nuestro nombre real, así como el correo personal para darnos de alta en esas plataformas.

Entonces, es altamente recomendable crear cuentas paralelas y no poner en ellas fotos reales ni usar el correo personal. Para algo hemos creado un correo específico que emplearemos en el mundo cripto, ¿no?

*Para una precaución total puedes utilizar Hushed. Con esta app puedes crear un número desechable que redirija las llamadas y mensajes al tuyo sin tener que revelarlo.

**No interactúes desde estos perfiles con otros perfiles propios o con personas que no son del entorno cripto.

Múltiples contraseñas

¿Cuántos de nosotros no empleamos la misma contraseña para todo? Es más fácil recordar una sola contraseña que decenas de ellas, eso está claro. Pero ten en cuenta que si descubren tu única contraseña tendrán acceso a todo, especialmente si has empleado la misma dirección de mail y/o teléfono para darte de alta en páginas web, aplicaciones y redes sociales.

Además, hay que usar contraseñas con un mínimo de 12 caracteres y que contengan una secuencia alfanumérica: números, letras y símbolos especiales ($@&?¿). Es complicado, pero es indispensable. Recomendamos usar una agenda para poner cada contraseña. Al principio te parecerá muy pesado, pero una vez lo hagas una práctica habitual verás que no es nada del otro mundo. Adicionalmente puedes usar un gestor de contraseñas, pero eso no elimina el uso de una agenda física, es solo un complemento.

Para finalizar, recuerda que tu privacidad es importante, así como que de ella depende la seguridad de tus datos personales y de tu dinero.