Una wallet o monedero es donde almacenas tus criptomonedas. Dicho así de forma sencilla parece muy elemental, pero la verdad es que hay varios tipos de wallets. Algunas solo sirven para almacenar criptoactivos, mientras otras son más avanzadas y están dotadas de tecnología web 3.0, lo que te permite incluso navegar e interactuar con aplicaciones financieras descentralizadas.

 

Tipos de wallets

La imagen de arriba muestra una pirámide con los tipos de carteras. En la base se encuentran las wallets que menos demandan del usuario, son sencillas de usar y permiten disponer fácilmente de los activos. En la cúspide, las llamadas cold wallets o carteras frías. Son las más seguras porque están incorporadas en un equipo de hardware, pero también menos prácticas a los efectos de acceder al dinero de manera rápida.

 

1.- Wallets de exchanges

Cuando te abres una cuenta en un exchange automáticamente tienes una wallet dedicada a tu uso exclusivo. La gran ventaja de esto es esa dicha wallet soporta todas las criptomonedas disponibles en el exchange.

Recuerda que hay muchas criptos y que hay algunas que tienen su propia blockchain. Esa situación provoca incompatibilidad y si quisieras tener wallets puntuales para cada cripto diferente acabarías con muchas distintas. Además, cada wallet independiente tiene contraseña, así como las llamadas «doce palabras» o «semilla de ingreso», de lo que hablaremos más abajo.

En fin, que sería un lío tremendo al tener que instalar y gestionar pot tu cuenta disímiles billeteras. Pues bien, para evitarte tanto problema, el soporte del exchange te libera de la responsabilidad de lidiar con tantas cuestiones y te provee de una wallet única que tiene soporte para todas las criptos habilitadas.

Pros

  • La gestión y el soporte a las distintas criptos corre a cargo del exchange
  • Tener las criptos en el exchange te permite acceder a tus activos e intercambiarlos por otras criptos con fran facilidad
  • Posibilidad de recuperar el acceso a tus activos a través del soporte técnico

Contras

  • Pérdida de anonimato: los exchanges suelen verificar la identidad de sus clientes
  • Cierre de cuenta unilateral: en caso de malas prácticas se puede proceder al cierre de la cuenta
  • Not your keys not your criptos: en un exchange usas credenciales para acceder, pero nunca eres 100% dueño de tus fondos, ya que depositas tu confianza en un tercero.

 

2.- Carteras en línea

Es una cartera alojada en un servicio web al que puedes acceder siempre que cuentes con conexión a internet. Hay muchas que también han desarrollado apps para hacer más cómodo el acceso. Fueron las primeras billeteras, cuando el BTC estaba en sus inicios, pero en la actualidad están en proceso de declive, ya que solo sirven para almacenar los activos. En cambio, las aplicaciones de cartera (siguiente sección) permiten almacenar, navegar por la web e interactuar con Dapps, lo que las hace mucho más versátiles.

Pros

  • Anonimato: no suelen requerir verificación de identidad, basta con crearse una cuenta con usuario y contraseña

Contras

  • Requieren conexión a internet para poder acceder
  • Si no requieren verificación de identidad la pérdida de tus credenciales de accedo acarreará la pérdida de tu dinero de manera irremediable

 

3.- Aplicaciones de carteras (software) y extensiones de navegador

Son aplicaciones para ordenador o móvil. Hay algunas que soportan solo un tipo de moneda, porque la han desarrollado con ese fin (la billetera de ZEN es un ejemplo). Pero hay muchas que tienen una gran disponibilidad de activos. Muchas tienen una versión en forma de extensión que se agrega en el navegador web.

Pros

  • Anonimato: no suelen requerir verificación de identidad, basta con crearse una cuenta con usuario y contraseña
  • El usuario tiene las claves de acceso
  • Muchas tienen versión para móvil, lo que la hace accesible desde cualquier ubicación

Contras

  • Si pierdes tus claves de acceso habrás perdido tu dinero de manera irremediable
  • Las de ordenador requieren de instalación en el dispositivo
  • Algunas tienen incorporada tecnología web 3.0, lo que les permite navegar e interactuar con Dapps

La imagen muestra una Dapp pidiendo autenticación con una de las carteras que soporta

 

*Todas tienen un mecanismo de seguridad que consiste en la entrega de doce palabras colocadas en un orden específico. Con esa «clave» es posible recuperar la billetera y su contenido en cualquier dispositivo. La parte negativa es que si las pierdes no podrás recuperar tu dinero. O sea, la responsabilidad por la custodia y cuidado de tus activos está de tu parte.

**Varias carteras de software cuentan con versión de extensión de navegador, por lo que puedes optar por una u otra manera de acceder a tus activos y/o interactuar con las Dapps. Como cuando accedes a tu bancar personal desde la web o usando la app del banco.

 

4.- Carteras frías

Son dispositivos de hardware dotados de un gran sistema de seguridad.  Reducen el riesgo de hackeo al mínimo porque solo se conectan de forma puntual cuando se va a realizar una operación. El resto del tiempo las criptos están almacenadas en el dispositivo. Los exchanges suelen tener parte de sus activos protegidos con este tipo de tecnología para evitar la pérdida de fondos.

Pros

  • Alta seguridad, la mayor que se puede conseguir en el entorno de criptoactivos

Contras

  • Algunas pueden tener un coste elevado, pero vale la pena con tal de preservar la seguridad