El contenido de esta sección podría hacerte soltar un: ¡Elemental, Watson!, pero te sorprendería ver cuánta gente pierde dinero por tonterías tales como no fijarse en la web a la que están ingresando, hacer link desde un correo dudoso o mandar dinero a alguien que les habla en privado por Telegram. Nunca digas nunca, ya conocerás casos. Las criptomonedas no son peligrosas en sí mismas, más allá de la volatilidad inherente a un mercado que está en sus inicios. Pero mucha gente entra pensando que es dinero fácil y rápido, y con ello no ven dos pasos más adelante.
Si estás pensando en adentrarte en el mundo cripto es porque tienes interés en invertir, ¿no? Pues para eso lo primero es saber exactamente de dónde sacar la información. No se te ocurriría invertir en algo que no conoces, ¿verdad? (Espero que tu respuesta haya sido: «Claro que no»).
Acceso a las páginas oficiales
Para invertir en criptoactivos será necesario que te des de alta en exchanges y que busques información sobre determinados proyectos en los que invertir. Lo normal cuando queremos saber acerca de algo es preguntar a Google, es una realidad. Pero Google te puede arrojar como resultado un web dudosa e insegura. Así que es mejor ir a un sitio desde donde puedas acceder a casi todo lo que te interesa, pero que sea seguro. Dos de esos sitios son los siguientes (habrá más, pero con estos dos tienes asegurado el 99 % de la información):
En cualquiera de los sitios tienes una página inicial donde ver el Top 100 de las mejores monedas y su respectiva capitalización de mercado, así como la opción de hacer búsquedas por las siglas de una moneda o por su nombre completo (BTC o Bitcoin, SXP o Swipe).
Puedes hacer click sobre una de las monedas en la lista del Top 100 o buscar y luego seleccionar. De esta manera podrás acceder a la información de la moneda en cuestión, y a partir de aquí es que te recomiendo acceder a donde quieras ir: página oficial del proyecto, redes sociales, exchanges donde está disponible para comprar, etc. (cuadrado verde abajo). También tendrás disponible información estadística (recuadro naranja).
Web oficial y redes sociales
Ya conoces la manera más segura de acceder a la web oficial de un proyecto y sus redes oficiales. En estos sitios encontrarás información de primera mano y podrás verificar el proyecto. Busca sobre todo el whitepaper, que es un informe detallado del proyecto, su perspectiva y proyecciones.
En las redes sociales de un proyecto cripto podrás comprobar el estado de satisfacción de sus seguidores. Es importante verificar si están contentos porque todo marcha según lo establecido en el whitepaper, o si por el contrario hay un clima negativo. Telegram resulta de lo más importante para comprobar esto, porque la gente expresa su opinión sin tapujos. Lo dicho, si de verdad sientes inclinación por un proyecto es indispensable participar desde dentro y de ser posible a diario. Las malas noticias pueden hacer caer el precio de una cripto en cuestión de minutos, y te convendrá estar al pendiente para que no te coja de sorpresa. Lo mismo para una subida, claro.
Correos mal intencionados
Los exchanges más importantes y realmente serios tiene la opción de configurar una medida anti-pshishing en sus correos. Es muy sencillo: vas a la opción de seguridad en los ajustes de tu cuenta y habilitas dicha opción. Con esto evitas que te envíen un correo desde una cuenta con el interés de robarte información personal y otros datos importantes. El anti-pshishing es una frase que solo tú puedes personalizar y que por tanto solo tú conocerás, y deberá estar en el encabezado de cada correo que recibas desde el exchange, como una garantía de que es un correo no comprometido.
Mensajes privados
Configura tu Telegram de manera que no sea visible tu teléfono y con la opción de que solo tus contactos te puedan agregar a grupos y canales. Eso lo puedes hacer desde la sección de Privacidad y Seguridad, ya sea en la aplicación móvil o la versión de escritorio.
No le sigas el rollo a nadie que te escriba por privado sin que tú le hayas escrito previamente. Y sobre todo, no envíes claves, contraseñas ni otra información. Tampoco caigas en el típico: «Mándame 1 Eth y te devolveré 2». ¿Te parece básico eso? Pues mucha gente cae a diario, aunque no lo creas.
Líderes de proyectos
Por último, pero no menos importante: averigua acerca de los líderes de los proyectos que te puedan interesar. Conoce quiénes son, su experiencia previa, éxitos o fracasos. De ser posible síguelos en sus redes sociales también. Te podrá parecer que es demasiado, pero para un inversor es indispensable estar bien informado.
Canales de YouTube y Telegram de terceros
Es complicado dar con gente que sea realmente honesta y que no especule para ganar dinero, pero los hay. Si consigues dar con alguno que merezca la pena puede ser muy útil. Hay personas que llevan mucho tiempo en el mundo de las inversiones y tienen un gran conocimiento de los mercados, en general; así como hay otros que están muy al día en temas de criptomonedas. Los hay que dominan ambos temas. En cualquier caso, una persona honesta y bien informada es una buena manera de aprender y estar al tanto de lo que acontece.