Un exchange es una casa de cambio para comprar y vender criptomonedas. Es la puerta de acceso por excelencia al mundo cripto, aunque no la única. Te preguntarás, ¿cómo se hace para comprar BTC o ETH usando dinero normal? Lo primero es darse de alta en el exchange y completar un proceso de verificación, normalmente conocido como KYC =Know Your Costumer (mira la sección DEX para los exchanges que no requieren proceso KYC). El KYC tiene por cometido que el exchange cumpla con las leyes de protección de blanqueo de capitales y lucha contra el terrorismo. Seguro no te lo esperabas, ¿no? Claro, hay mucha mala propaganda sobre las criptos y la creencia de que solo se usan para cuestiones ilícitas.

No pasar la verificación de identidad puede tener dos consecuencias: 1) límites a la cantidad de criptos diarias que se pueden sacar; 2) imposibilidad de comprar usando dinero fiat. De hecho, hay exchanges en los que directamente no puedes ni siquiera operar con cantidades mínimas sin pasar el KYC. Literalmente no te dejan hacer absolutamente nada.

Una vez aprobado el proceso hay dos opciones para comprar criptos: pagando con tarjeta o realizando una transferencia bancaria. Al pagar con tarjeta compras cripto directamente, mientras que la transferencia llega en dinero fiat, por lo que una vez recibida deberás proceder a realizar la adquisición de criptomonedas.

Trading

Los exchanges también dan la posibilidad de hacer trading o intercambio de monedas. Una vez has pasado el dinero fiat a alguna cripto puedes comprar otra porque piensas que va a subir y quieres lucrar con la ganancia. O notas que hay una tendencia bajista del mercado y quieres preservar el valor de tus cripto pasando a stablecoin. Hay gente que lucra considerablemente haciendo trading, pero la realidad es que la mayor parte de los que lo intentan pierden dinero, y no en criptomonedas, también en accionesm, mercados de divisas y derivados financieros. Ser un buen trader requiere conocimiento, estrategia, años de prácticas y una mentalidad muy fuerte.

De un exchange a otro

Es posible transferir criptos de un exchange a otro, de la misma manera que lo haces usando un servicio bancario. Pero las diferencias son notables. Una transacción de cripto es MUCHO más económica, da igual que el exchange de destino esté al otro lado del mundo. Además, es SÚPER rápido: lo que podría tardar horas o incluso días en una operación de banca tradicional tarda minutos en el mundo cripto.

Pregunta lógica: ¿Por qué querría pasar activos de un exchange a otro? Hay muchas razones. Por ejemplo, has conocido un proyecto que te parece interesante y quieres adquirir su moneda, pero no está disponible en el exchange que estás usando. La solución es pasar una parte de tu dinero al otro sitio y efectuar allí la compra. Otro motivo es hacer arbitraje: te das cuenta de que en otro exchange el precio del mismo activo está más bajo. Pues bien, decides comprar allá y vender aquí y ganarte la diferencia en el proceso. Una última razón (aunque se te ocurrirán otras cuanto más conozcas): no es aconsejable tener todos los huevos en la misma canasta. Es una medida de seguridad con el objetivo de minimizar riesgo en caso de una brecha de seguridad.

Retorno al mundo real

Digamos que has comprado criptos y que ahora quieres sacarlas a dinero normal para hacer una compra. Tienes distintas opciones. Puedes cambiar a fiat en el exchange y pasar el dinero a tu banco. O puedes pasar a fiat y transferir a un neobanco, como Revolut, N26, TransferWise, Rebellion Pay, Skrill y otros por el estilo. Pero hay una tercera variante que es muy sencilla e instantánea: puedes pasar tus criptos a una tarjeta y comprar directamente con ella; así te ahorras el tiempo de la transferencia. En fin, las opciones son varias, solo depende de ti.

*En el blog mostraremos distintos servicios de tarjetas que permiten pagar con criptomonedas

Otras variantes para adquirir criptos

Aunque la sección esta dedicada a los exchanges, vale la pena comentar otras opciones que permiten adquirir criptomonedas.

Apps de móviles

La mayoría de los exchanges tienen versiones de IOS o Android, pero no deja de ser el mismo exchange. No obstante, existen apps que te permiten comprar directamente criptos sin que sean un exchange propiamente. Esa es otra manera de realizar una compra. Algunos ejemplos son Swissborg y Dharma.

Cajeros

La última opción suele ser la menos factible porque no abundan demasiado, pero existen cajeros donde puedes depositar efectivo y comprar criptos. Como punto positivo tiene que si es una compra de menos de 1000 euros el anonimato es total. La parte negativa es que te cobrarán una comisión que puede ser de hasta el 10%, además de que tendrías que trasladarte físicamente al sitio donde está ubicado. Eso sí, para comprar en un cajero deberás tener una wallet donde efectuar el depósito. En la siguiente sección trataremos el tema.