Hechos clave:
-
Los NFT aún son legales en China, pero se encuentran en un área gris en la regulación.
-
Tencent, uno de los gigantes tecnológicos de China, se ha visto involucrado en esta medida.
Bitcoin ha sido prohibido en China en diferentes ocasiones, y puede que estas regulaciones alcancen a los Non-Fungible-Token o NFT. Si bien su comercio aún es legal en China, algunas compañías han decidido cambiar su denominación como «token» por «coleccionables digitales».
Compañías como AntChain y Tencent habrían tomado la decisión de desprenderse del nombre NFT, o cualquiera que estuviera ligado a bitcoin o las criptomonedas, como medida de protección ante represiones del Estado, según lo reportó Bloomberg este 26 de octubre.
En el caso de Tencent, una de las mayores corporaciones tecnológicas, no solo de China, sino en todo el continente asiático, el pasado mes de agosto se pudo conocer por parte de CriptoNoticias, el lanzamiento de su plataforma NFT.
La medida, según menciona Bloomberg, fue tomada a mediados de septiembre pasado, esto para el caso de AntChain, según fuente del portal. Para el caso de Tencent, se desconoce la fecha en que se decidió el cambio de nombre.
Protección ante futuras represiones de China
El cambio de nombre no es la única medida tomada. Si bien busca evitar un posible bloqueo por parte del gobierno chino contra todo lo que significa el ecosistema de las criptomonedas, incluyendo los NFT. Los ahora «activos coleccionables» siguen siendo parte de una cadena de bloques. Esto podría significar que su comercio puede considerarse ilegal debido a las regulaciones actuales.
Un NFT puede ser intercambiado de forma libre. Esto quiere decir que resulta muy fácil especular sobre su precio. Debido a ello, otras de las medidas tomadas, por parte de AntChain, fue el limitar el tiempo de tenencia. En este caso, quienes adquieran un NFT en su compañía deberán conservarlo en su cartera por un periodo de 180 días, fecha en la cual podrán transferirlo a otra cuenta, de manera gratuita, sin que exista un comercio de por medio.
En el caso de Tencent, según recoge un testimonio de Bloomberg, la compañía «no tolerará ninguna actividad ilegal, incluida las relacionadas con las criptomonedas». Esto podría significar también, que al igual que AntChain, Tencent aplique limitaciones en los comercios de los NFT entre usuarios.
China y sus regulaciones ya no afectan a Bitcoin
China ha prohibido a Bitcoin, hasta el momento, según reporta CriptoNoticias, un total de 8 veces. Siendo esta última, uno de los casos más fuertes, ya que el Banco Central del país ha prohibido cualquier actividad comercial en la que se incluyan las criptomonedas, incluyendo la minería.

El ataque a los mineros del pasado mayo afectó gravemente el precio de bitcoin, llevándolo desde los USD 54 mil a cerca de los USD 30 mil. Una caída de casi el 50%. Sin embargo, en el más reciente veto de China, impulsó a bitcoin a nuevo máximo histórico.
Las regulaciones, particularmente en China, parecen ya no afectar a bitcoin, sin embargo, empresas independientes dentro del país asiático, deben cuidarse las espaldas, ya que las regulaciones pueden significar pérdidas millonarias. En el caso de Tencent, que ya se ha visto atacado por el propio Estado perdiendo cerca del 10% del valor en sus acciones, parece intentar no caer en un conflicto de interés ante las regulaciones de su país.