La propuesta del Vasil Hard Fork ha sido aceptada en la red principal de Cardano


El próximo 22 de septiembre de 2022 es la fecha confirmada para la actualización llamada Vasil Hard Fork, que promete mejoras en la escalabilidad, entre otras cosas. El proceso para «activar» esta actualización debía dar cumplimiento de varias métricas:

  • 75% de bloques de la red principal creados por el candidato final del nodo Vasil (1.35.3)
  • Approx. 25 bolsas actualizadas (c. 80% de la liquidez de ADA)
  • Top 10 DApps por TVL confirmando su preparación

Además, este proceso requería el envío o presentación de la propuesta dentro de la mainnet y su aceptación dentro de la misma, que consta de 7 firmas criptográficas.

Si bien hace unos días Cointelegraph en Español había anunciado la confirmación de esta fecha, Charles Hoskinson acaba de confirmar en su cuenta de Twitter que esta propuesta ha sido enviada y aceptada dentro de la red principal de la blockchain de Cardano:

De esta forma sólo resta esperar al final del epoch 364, el 22 de septiembre, aproximadamente a las 21:44 UTC. La cuenta regresiva puede verse desde este enlace.

¿Qué viene después de Vasil? Esta actualización dará pie a Hydra (solución de escalabilidad de segunda capa) y Mithril, que permitiría que las cuentas de Cardano (ADA) puedan integrarse a un esquema multifirma más seguro y descentralizado, como lo explica el usuario @hans_the_crypto en este hilo de Twitter:

El precio de ADA

En estos últimos días el precio de ADA estuvo bastante acoplado con el mercado cripto en general, al momento de escribir esta nota cotiza alrededor de USD 0.483.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.





Source link

Leave a Reply