Introducción a Metamask (I)

Metamask es, sin lugar a dudas, la software wallet más utilizada hoy en día. Es sencilla, fácil de usar y, aunque está diseñada para la red Ethereum, tiene la gran ventaja de que permite configurar otras blockchain, lo cual la hace apta para interactuar con los smart contracts de diferentes redes. Por ello, es una opción imprescindible para todo usuario que desee experimentar el mundo DeFi y sus muchas opciones.

Instalación de Metamask

I Descarga de la extensión

Metamask viene en dos versiones: como extensión para navegador y más recientemente han lanzado una app para móvil. Aquí nos centraremos en la versión de navegador, pero la esencia es la misma en ambos casos.

Lo primero es instalar Metamask desde su web oficial. Hace muy poco hubo un link dirigiendo a un sitio que tenía una versión pirata y muchos usuarios lamentaron pérdidas debido a ello. Por eso, lo repetimos una vez más: es imprescindible prestar atención cuando se hace una búsqueda online. Además, la mejor manera de proceder es a través de sitios seguros.

Una vez descargada la aplicación aparecerá el logo de un zorrito en la parte derecha superior (la extensión del browser) y nos dirigirá a la instalación, tal como se muestra en la imagen:

II Creación de la Wallet

Hacemos click en el botón azul y comienza el proceso de creación de la wallet. Nos lleva a la siguiente pantalla, en la que podremos escoger entre crear una wallet nueva o recuperar una existente. Ya que se trata de una instalación desde cero vamos a seleccionar la opción «Crear Wallet».

Wallet

En el siguiente paso será necesario aportar una contraseña con un mínimo de 8 caracteres. Hasta aquí no hay nada que no hayamos hecho cientos de veces al configurar una cuenta nueva, ya sea en una aplicación móvil, correo o red social. Pero lo novedoso viene a continuación:

Seed Phrase

Como puedes apreciar, hay un botón para desvelar las «palabras secretas». Pues bien, esta es la verdadera «contraseña» asociada a nuestra wallet de Metamask. La contraseña que previamente creamos la podemos perder, no pasa absolutamente nada con ello, pero esas «palabras secretas» o «seed phrase» (como se las conoce en inglés) son la ÚNICA manera de acceder a los fondos que desposites en la billetera. No hay NADIE, absolutamente NADIE que pueda restaurar tu cuenta sin esa frase. Aprovechamos para recordarte que Metamask es una wallet «non custodial», lo que quiere decir que SOLO tú eres responsable de su seguridad y uso. No existe un servicio técnico detrás que te pueda ayudar, y en ello radica el anonimato de este tipo de wallets, así como su gran seguridad. ‘Voilá’, ¡te has convertido en tu propio banco! Pero eso entraña una gran responsabilidad, pues la pérdida de la frase de recuperación tiene la consecuencia de que no puedas acceder más a tus fondos.

Solo resta hacer click sobre el recuadro gris y se desvelará la frase secreta, la cual es necesario anotar y guardar. Lo mejor es usar un bloc de notas y un bolígrafo para ello, y guardarlo en un cajón a buen recaudo. Eso significa: nada de hacerle foto con el móvil o copiarlo en un documento Word y almacenarlo en el ordenador. Es mejor recurrir a medios analógicos es este caso para aumentar la seguridad.

III Confirmación de seed phrase

Ya tenemos la frase. En este caso no pasa nada por desvelarla, porque no usaremos la billetera realmente. Pero no olvides tomar todas las precauciones necesarias. Ahora toca confirmar la contraseña, para lo cual tenemos que poner la frase con las palabras en el mismo orden que las copiamos. Para ellos vamos a seleccionar una a una cada palabra y completaremos la confirmación. Solo podrás accionar sobre el botón azul que pone «Confirmar» si has puesto la frase correctamente:

Confirmación

*Nota: Hay otras wallets que tienen las palabras numeradas. Conviene anotar el número asociado a cada palabra, porque luego van a pedir que introduzcas dos o tres palabras según su número para confirmar.

Listo, ya está creada la wallet. Ahora hay que ponerle fondos y luego interactuar con algún smart contract. Lo dejamos pendiente para otra sesión.

Wallet lista

Leave a Reply