Hemos llegado al último capítulo de la serie dedicada a obtener información de la blockchain, pero ciertamente este no es el final del camino; más bien es el principio, ya que apenas estamos empezando a conocer las interioridades de esta novedosa tecnología. Además, hemos visto la parte teórica, pero más tarde habrá oportunidad de analizar ejemplos prácticos que requieren de este conocimiento básico, así que tenlo en cuenta.
La información III (tokens)
Hemos visto la opción de llevar a cabo una búsqueda usando el Hash de una transacción así como introduciendo los dígitos correspondientes a una billetera. También se puede acceder a la información relacionada con un token en concreto. Para ello podemos introducir el nombre completo o sus siglas (Ethereum o ETH, por ejemplo).
Vamos a hacer una búsqueda sobre LINK, una criptomoneda correspondiente a la categoría de los oráculos DeFi.
Obtendremos la siguiente información:
- El precio de cotización actual.
- La cantidad total de tokens que tiene la moneda (Max Total Supply).
- El Market Cap, que es el resultado de multiplicar el precio actual de 1 LINK por el total de tokens en circulación. En este caso, al estar todo el supply en circulación el valor es de 12,050.000.000.
- Las billeteras que tienen LINK en depósito (Holders). En estos momentos más de 300 mil wallets tienen LINK, lo que representa un incremento de un 0.112 %.
- Las transferencias que se han realizado de LINK, las cuales ascienden a más de 6 millones (Transfers).
- El contrato (Contract) que identifica a la moneda. Esto es MUY importante, porque el contrato es la marca de identidad de la moneda y nos permite configurarla en una billetera si fuese necesario. Ya abordaremos esta situación en la sección que dedicaremos a explicar Metamask, la billetera software más utilizada.
- Sitio web oficial, redes sociales, páginas de información y exchanges (Official site y Social Profiles): esta es otra manera de llegar a la información de forma segura y evitar caer en sitios que son scam.
Más abajo aparecen las últimas transacciones realizadas y hay una pestaña para entrar en las billeteras. Ahí puedes ver las wallets ordenadas de mayor a menor según la cantidad de tokens que albergan.
En la barra de arriba verás la siguiente información:
- Las transferencias realizadas de tokens LINK (Transfers).
- Las 1000 billeteras con mayor cantidad de tokens (Holders).
- Información sobre la criptomoneda (Info).
- Los exchanges tanto centralizados como descentralizados en donde puedes adquirir la moneda o hacer trading con ella (Exchanges y DEX Trades). Aquí puedes comprobar que existen distintas cotizaciones, según de cuál exchange o DEX se trate. Es información útil para conocer donde pueder resultar menos costoso realizar una compra, o donde se puede obtener más beneficio si deseamos vender.
Conclusiones
En estras tres entradas hemos abordado el tema del uso de la blockchain para obtener información valiosa de ella. Con dos herramientas distintas, una para BTC y otra para ETH y los tokens ERC20 hemos aprendido a encontrar desde un Hash específico hasta lo que tenemos depositado en nuestra propia wallet. Así como información sobre una criptomoneda, dónde comprarla, qué valor tiene, cuantas unidades hay en el mercado, etc. Todo ello es posible gracias a la transparencia de los registros públicos de la blockchain, y es de gran utilidad para toda persona interesada en llevar a cabo operaciones con criptomonedas.