Cómo obtener información de la blockchain (I)

Como hemos dicho antes, hay diferentes blockchains, pero todas tienen en común que constituyen un registro de transacciones. Además, ese registro es público, por lo que cualquier persona interesada puede consultarlo y obtener información útil.

Scanner de BTC

Comenzaremos con la opción de obtener información de la red BTC. Para ello podemos conectarnos a la siguiente dirección: https://www.blockchain.com/explorer

Vas a ver que aparece una casilla con una lupa. Ahí se pueden realizar búsquedas usando una de las siguientes opciones: Hash, dirección de billetera o bloque. El explorador permite conocer las transacciones en las redes de BTC, ETH y Bitcoin Cash (BCH). Pero en el caso de ETH es mejor usar el explorador dedicado que tiene la propia red, sobre el que hablaremos más adelante.

Pantalla inicial con la casilla de búsqueda

 

Haciendo una búsqueda

Las búsquedas arrojan mucha información, por lo que es necesario tener una idea general de qué es lo que estamos viendo. Hay mucha gente que lleva tiempo usando la tecnología blockchain y que sin embargo no está al tanto de la cantidad de información útil que se puede obtener.

Vamos a realizar una búsqueda por número de bloque.  Pongamos el número 120 021 (es un número al azar).

 

  • Lo primero que aparece es el Hash. Como ya sabes, es el equivalente a una huella digital pues es un código alfanumérico único que identifica el bloque en cuestión.
  • Podremos cer la fecha y hora en la que se creó el bloque: 2011-04-24 22:4
  • La altura refleja el número del bloque dentro de la blockchain. En nuestro caso el 120 021.
  • El minero es desconocido. En otras ocasiones pone el nombre de la persona o equipo de personas que se han dado de alta como mineros.
  • La cantidad de transacciones. Solo 7 en este bloque, bastante pocas.
  • Otra información relevante es el volumen de la transacción. O sea, cuantos BTC se intercambiaron durante el periodo correspondiente al bloque.
  • La recompensa, que equivale al premio que recibió el minero. En este caso 50 btc, al tratarse de un bloque del año 2011. Por entonces la dificultad no era tan alta como ahora y la cantidad a repartir era de 50 BTC porque no había tenido lugar todavía el primer halving.
A continuación aparecen las transacciones que tuvieron lugar dentro del bloque. En este caso solo habría 7, pero puede haber bloques con cientos de transacciones.
Cada transacción tiene su propio Hash, que la identifica y garantiza que sea única.
Clicando sobre el Hash de cada transacción se puede acceder a la información contenida dentro de cada una por separado. A continuación se muestra el contenido de una de las transacciones. Lo primero que aparece es la billetera desde la que se realizó la transferencia (rectángulo verde) y a la derecha se muestran las billeteras de destino (rectángulos naranja y azul). Al lado de cada billetera aparece una cantidad de BTC. Una muestra los BTC enviados y las otras los recibidos en las dos billeteras y justo debajo figura la cantidad total enviada. Como ves, es una información pública, porque se puede seguir el rastro de la transferencia, aunque no sepamos a quién pertenece cada una de las wallets involucradas.
En la siguiente entrada veremos etherscan, la herramienta empleada para conocer el estado e información de las transacciones en la red de Ethreum.

Leave a Reply