Todo el mundo conoce Bitcoin, al menos de oídas. Las referencias podrán ser múltiples, pero hay cierto conocimiento generalizado o una idea brumosa de lo que es. Es probable que también hayas escuchado hablar de Ethereum, aunque sea por casualidad. Otra cosa es que conozcas a su fundador o para qué se utiliza, pero para eso hemos creado esta web: nos anima el objetivo de aportar información básica de las criptomonedas y cómo entrar a su mundo de la forma más segura posible.

Vitalik Buterin

Este chico de menos de treinta años es una de las estrellas del mundo cripto. De hecho, probablemente sea la cara más conocida de la blockchain, si tenemos en cuenta que Satoshi Nakamoto nunca ha posado frente a una cámara.

Buterin es un informático de origen ruso-canadiense y tiene gran reconocimiento en la comunidad cripto por ser uno de los fundadores de la segunda blockchain más exitosa: la red de Ethereum. Vamos, que si las blockchains fueran superestrellas del básquet, BTC sería Michael Jordan y Ethereum se llamaría Kareem Abdul-Jabbar. El primero, el mejor de la historia, el segundo, el máximo anotador. Pues eso es Ethereum, la red blockchain más utilizada a nivel mundial, lo que provoca también consecuencias negativas, por cierto.

En la sección dedicada a Bitcoin vimos que es una red con poca capacidad para llevar a cabo muchas transacciones por segundo, ya que soporta apenas entre 2 y 4. Buterin consiguió superar a Bitcoin con la creación de la blockchain de Ethereum, al aumentar el rendimiento de transacciones. Pero, lo más notable es que Ethereum no solo es una criptomoneda, es mucho más: Ethereum es una plataforma que permite 1) desarrollar aplicaciones sobre ella (es como un Windows, si se permite el paralelismo), 2) implementar contratos inteligentes y 3) crear otras criptomonedas.

Smart Contracts

Buterin concibió la genial idea de emplear el método infalible de POW de BTC para algo más que crear una moneda. La blockchain es un registro y por ello se puede asentar cualquier cosa en él. Así que, ¿por qué no emplearlo para dar fe de otras actividades de la vida cotidiana, tales como comprar una casa o dejar constancia de un préstamo entre dos partes? Ya que es inmodificable, no se corre el riesgo de que la información se pueda falsear, ¿no? Aquí radica la genialidad de Vitalin y la belleza de su solución. Claro, habría que preguntar a los notarios si les conviene que eso sea así, ¿qué crees?

Pero hay algo que distingue a BTC de Ethereum y, realmente, del resto de las criptos. BTC no tiene a nadie detrás, solo a los mineros. En cambio, Vitalik Buterin creó una empresa para desarrollar su blockchain, por lo que está algo centralizada, al menos en lo que al desarrollo de la infraestructura se refiere. Eso sí, la blockchain funciona bajo el mismo principio de descentralización que analizamos en la sección dedicada al BTC.

DApps

Descentralized Applications es lo que significa las siglas Dapps. Son aplicaciones, iguales a las de Windows, IOs o Android, pero que corren sobre la red de Ethereum y utilizan su estructura descentralizada. De esta manera, se pueden crear juegos, programas o cualquier tipo de aplicación informática usando una red blockchain.

ERC20

No, no es un nombre de un personaje de Star Wars. Veamos el principio: en una blockchain muy, muy lejana… Vale, basta de bromas. Es posible realizar representaciones digitales de activos y aquellas reciben el nombre de tokens. Pero al ser digitales, necesitan un «mundo» donde existir. Pues bien, esa tierra mágica es el estándar ERC20 creado por Ethereum para que los tokens tengan vida propia. No has entendido nada, ¿cierto?

Voy a ponerte un ejemplo real. Digamos que soy una empresa y quiero lanzar un token asociado a la misma. Lo voy a llamar CRO (es el token de una empresa llamada Crypto.com, es un ejemplo real). Creo 1 billón de unidades de ese token y las pongo en el mercado. Para incentivar la compra del token le otorgo utilidad: por ejemplo, si compras 2500 unidades de CRO tienes derecho a una tarjeta Visa con un 2 % de descuento en cada compra y Netflix gratuito (si te pica la curiosidad puedes usar este link para pedir la tarjeta e introduce el código a continuación para ganar 25 usd: vhyx45mf76). Pues bien, ese token existe gracias al estándar ERC20 que permite su creación, así como su traspaso de una persona a otra.

*Como dato extra te diré que Crypto.com tiene muchas otras prestaciones y ventajas de acceso sencillo al mundo cripto, así que le dedicaremos una entrada en nuestro blog.

Comparativa ETH y BTC

Ya sabemos que ambas son criptomonedas que corren sobre sus respectivas redes. Pero hay diferencias entre ellas que vale la pena tener en cuenta:

  • BTC solo permite que su moneda corra en su red. En Ethereum se pueden crear múltiples monedas, solo hay que cumplir con los estándares ERC20.
  • BTC es solo dinero, nada más. Ethereum es una infraestrutura sobre la que se pueden crear aplicaciones informáticas.
  • Un bloque de BTC tarda 10 minutos en gestarse. Uno de ETH se crea cada 13 segundos.
  • Ethereum es la moneda de cambio para pagar por el uso de aplicaciones o smart contracts en la red. La red de BTC no tiene aplicaciones construidas sobre ella (aunque hay un proyecto denominado RSK que persigue ese cometido).

Resumen

Ethereum es la segunda criptomoneda más grande en términos de capitalización de mercado (lo que se obtiene de multiplicar el valor de cada unidad por el total de unidades disponibles) y la red más ampliamente utilizada para construir aplicaciones sobre ella. Pero todo tiene un coste: la red está tan saturada que una simple transacción puede costar 10 usd, mientras que meses atrás habría costado 10 céntimos. Por ello, Vitalik y su equipo están preparando la versión 2.0, que será más eficiente, rápida y menos costosa (esperemos).