Altcoins es el acrónimo de alternative coins. En puridad, todas las criptomonedas distintas del BTC caen en la categoría de monedas alternativas, porque han surgido posteriormente. No obstante, hemos preferido sacar a ETH de ese gran saco y dedicarle un apartado específico dada la gran importancia que tiene. Entonces, en una distinción estricta, el término criptomonedas abarca todos los activos digitales distintos de monedas Fiat o fiduciarias (el dinero de toda la vida, incluso sus variantes digitales); mientras que altcoins engloga todas las criptomonedas a excepción de BTC.

Tipos de altcoins

A continuación vamos a establecer una diferenciación por tipos de monedas, pero hay que decir que es arbitraria, ya que solo la hemos hecho a efectos de ilustrar distintas categorías. Además, el listado no pretende ser exhaustivo, es solo un botón de muestra. Hay más de 6000 altoins, por lo que abarcarlas a todas es una tarea titánica.

Competidores de ETH

Al hablar de ETH se ha referido que es una plataforma sobre la que se pueden crear aplicaciones y que eso la distingue de BTC. También hemos comentado que la red de ETH está sobreutilizada y eso crea atascos, que además se traducen en elevados costes de transacciones que deben pagar los usuarios por usar la blockchain. Como resultado, se están lanzando varios proyectos que intentan arrebatarle la supremacía a ETH y que buscan conseguir redes más rápidas, con menos costes y además interoperables; esto último quiere decir que permitan usar activos de distintas redes blockchain. Un problema actualmente es que si envías un activo de una red a otra distinta que no lo soporte se corre el riesgo de perderlos.

Entre los proyectos que intentan competir con ETH destacan los siguientes:

La carrera está muy reñida, sobre todo ahora que ETH ha lanzado la primera fase de ETH 2.0, una versión más avanzada de su red. El tiempo dirá si ETH mantiene la hegemonía o si se produce un reparto del mercado; por el momento toca esperar y estar pendiente de los respectivos desarrollos.

*La imagen muestra la capitalización de mercado de ETH y sus principales competidores

Layer 2 Scaling

Son proyectos que no tienen el cometido de competir con Ethereum, sino mejorar sus prestaciones, al crear una segunda capa de escalabilidad, algo así como una autopista paralela que alivia el tráfico de la autopista principal. Es dudosa su expectativa de vida, teniendo en cuenta que ETH ha lanzado ya la primera fase de su proyecto de una versión mejorada de la red principal. No obstante, el paso lento de las mejoras en la red de ETH hace que estos proyectos paralelos todavía puedan tener un tiempo de vida. Cabe también la posibilidad de que se conviertan en competencia futura.

Monedas de exchanges

En otra sección hablaremos más detenidamente sobre los exchanges. Por el momento diremos que son una especie de casas de cambio donde se pueden comprar y vender criptomonedas. Algo así como la puerta de entrada al mundo financiero de las criptomonedas. Algunos exchanges tienen monedas propias. La tenencia de esas monedas se incentiva mediante la oferta de determinados beneficios, como pueden ser: repartir ganancias obtenidas por las comisiones de transacciones diarias, otorgar mejoras en los fees por realizar transacciones, dar mejores tasas de interés en préstamos de activos o de retorno anual de intereses por depósitos, participación preferente en nuevos lanzamientos de monedas o airdrops (regalos de monedas). Ya dedicaremos algunas entradas del blog a estas características. Por el momento te dejamos con algunas de las monedas y sus respectivos exchanges. El orden responde a la capitalización de mercado de las mismas, así que no trasluce favoritismo por ninguna.

  • Binance Coin (BNB) de Binance
  • Huobi Token (HT) de Huobi
  • Bitmax Token (BTMX) de Bitmax
  • Hotbit Token (HBT) de Hotbit
  • KuCoin Shares (KCS) de KuCoin

*Puedes ver un listado más amplio en el enlace.

Monedas de exchanges descentralizados (DEX)

Son monedas de exchanges, igual que la anteriores. La diferencia es que pertenecen a lo que se conoce como Descentralized Finances o DeFi, según sus siglas. Los exchanges tradicionales exigen que los usuarios lleven a cabo un proceso de verificación de identidad, mientras que los Descentralized Exchanges (DEX) mantienen el anonimato de las personas.

  • UNI de Uniswap
  • REN Token (REN) de REN
  • Kyber Network (KNC)
  • Balancer (BAL) de Balancer
  • Switcheo (SWTH) de Switcheo

*Puedes ver un listado más amplio en el enlace.

Tokens de gobernanza

Esta categoría está dentro de la anterior. Los tokens de gobernanza suelen coincidir con los de exchanges descentralizados, pero tienen la peculiaridad de que los titulares de los mismos tienen derecho a votar en la toma de decisiones del proyecto. O sea que no todos los exchanges DeFi permiten que los usuarios participen en las decisiones acerca del rumbo del proyecto, pero algunos sí. En esos casos, se lanzan propuestas y se someten a votación, y el derecho de voto está reservado a los usuarios que detenten la posesión de los tokens.

  • MakerDao (MKR)
  • Aave (AAVE)
  • Venus (XVS)

*Puedes ver un listado más amplio en el enlace.

Monedas asociadas a tarjetas de débito o crédito

Una de las cuestiones más complicadas en el universo cripto es hacer un puente entre ese mundo en la blockchain con el mundo real. Es posible cambiar cripto a fiat y remitir el valor resultante a una cuenta bancaria, o a una plataforma intermedia como puede ser PayPal. Pero también es muy interesante la posibilidad de pagar directamente con tus criptos usando una tarjeta de débito o crédito. Ya hay unas cuantas opciones en el mercado a las que dedicaremos entradas en el blog. A continuación te dejamos algunas de las monedas asociadas a tarjetas.

  • Crypto.com Coin (CRO)
  • Binance Coin (BNB)
  • Swipe (SXP)
  • Plutus (PLT)
  • Monolith (TKN)

Monedas de Yield Farming

Yield Farming o granja de rendimiento agrícola ha sido una de las más recientes novedades en el mundo DeFi del año 2020. Han creado un boom impresionante y son en gran medida las responsables de la alta congestión de la red ETH y de sus ingentes costes por transacción. A grandes rasgos, es usar dos monedas en una paridad que suele ser del 50% cada una y ponerlas en depósito, con el fin de generar una tercera moneda. Hay variantes incluso más complicadas, pero es materia para otra sección del blog.

  • yearn.finance
  • VALUE
  • Curve DAO Token
  • Cream
  • Pancakeswap
  • Easy

*Puedes ver un listado más amplio en el enlace.

Stablecoins

Han quedado para el final, pero no por eso son menos importantes. Como indica su nombre, son monedas con valor estable, o sea, no fluctúan de forma tan dramática como suelen hacerlo el resto de los criptoactivos. La mayoría de las stablecoins replican el valor del dólar norteamericano. Son un buen recurso en momentos de gran volatilidad en el mercado pues permiten aminorar la pérdida en caso de una caída del valor de las criptomonedas. La parte negativa es que cuando hay una fase alcista no suben de valor.

  • Tether o USDT
  • USD Coin
  • Dai
  • Binance USD
  • Paxos Standard

*Puedes ver un listado más amplio en el enlace.